¿Cómo afecta el favoritismo a los hijos?

Escrito por John Macara

Psicólogo conductual y experto en relaciones de familia 

El favoritismo es una conducta que consiste en tratar a un hijo de forma diferente a las demás personas de la familia, generalmente dándole un trato especial o preferente. Según diversos estudios, este tipo de conducta puede tener graves consecuencias en los hijos, tales como baja autoestima, problemas de relación con los hermanos, etc.
El favoritismo afecta a los hijos de muchas formas. Puede hacer que se sientan rechazados o menospreciados, y puede llevar a que se sientan inseguros y poco valorados. El favoritismo también puede causar problemas de relación entre hermanos y generar celos.

¿Qué causa el favoritismo?

Las personas que tienden a favorecer a alguien o a algo tienen una serie de razones para hacerlo. Según diversos estudios, el favoritismo puede deberse a diversos factores, tales como la simpatía, el compromiso emocional, la lealtad, el interés personal o el miedo.

Las personas que tienden a favorecer a alguien o a algo tienen una serie de razones para hacerlo. Según diversos estudios, el favoritismo puede deberse a diversos factores, tales como la simpatía, el compromiso emocional, la lealtad, el interés personal o el miedo.

Las personas que tienden a favorecer a alguien o a algo tienen una serie de razones para hacerlo. Según diversos estudios, el favoritismo puede deberse a diversos factores, tales como la simpatía, el compromiso emocional, la lealtad, el interés personal o el miedo.

Las personas que tienden a favorecer a alguien o a algo tienen una serie de razones para hacerlo. Según diversos estudios, el favoritismo puede deberse a diversos factores, tales como la simpatía, el compromiso emocional, la lealtad, el interés personal o el miedo.

¿Cuando una madre quiere más a un hijo que a otro?

Aunque no existen reglas estrictas sobre cuándo una madre quiere más a un hijo que a otro, lo cierto es que esta preferencia existe y es bastante común. Según un estudio realizado en el Reino Unido, el 70% de las madres admitió tener un hijo preferido.

Las razones por las que una madre puede querer más a un hijo que a otro son diversas. Puede ser porque el primer hijo es el fruto de una relación anterior y la madre tiene un vínculo especial con él, o quizás el segundo hijo llegó después de muchos esfuerzos y la madre lo cuida con mayor dedicación.

Sea cual sea la razón, lo cierto es que la preferencia por un hijo sobre otro puede traer consecuencias negativas. El hijo preferido puede sentirse cómodo en esa situación y aprovecharse de ella, mientras que el hijo no preferido puede sentirse rechazado y aislado.

Por todo esto, es importante que las madres traten a sus hijos por igual y no den preferencia a ninguno. De esta forma, todos ellos podrán desarrollarse de forma sana y equilibrada.

¿Cómo lidiar con el favoritismo de los padres?

Los padres tienen una influencia significativa en sus hijos, especialmente cuando se trata de elegir a sus amigos. Aunque intentar influir en las amistades de los hijos puede parecer una buena idea para los padres, el favoritismo puede llegar a ser problemático. Aquí hay algunos consejos para ayudar a los padres a lidiar con el favoritismo de los hijos:

ARTÍCULO INTERESANTE:   ¿Qué problemas tienen los niños superdotados?

1. Asegúrese de que sus hijos sepan que no son mejores que otros ni tienen el derecho de tratar a otros de forma diferente.

2. Anime a sus hijos a establecer relaciones sólidas con amigos de todos los estratos sociales.

3. Enséñeles a ser compasivos y a valorar las diferencias.

4. Hable con ellos sobre el poder que tiene el favoritismo en la vida de una persona y las consecuencias negativas que puede tener.

5. Ayude a sus hijos a reconocer que el favoritismo es una forma de discriminación y que es inaceptable.

6. Enséñeles a ser justos y a tratar a todas las personas con respeto.

7. Promueva el valor de la amistad y la importancia de tener una variedad de amigos.

8. Enséñeles a ser pacientes y a esperar su turno.

9. Asegúrese de que sus hijos sean responsables y cumplan con sus obligaciones.

10. Supervise las actividades de sus hijos y esté atento a cualquier señal de que estén siendo discriminados.

¿Cuando te das cuenta que no eres el hijo favorito?

Cuando descubres que tu padre o madre no te quiere tanto como a tus hermanos, es un momento duro de aceptación. Puede ser que siempre hayas sentido que no eras el hijo favorito, o quizás lo descubras en un momento de tu vida en el que necesitas sentirte querido y apoyado por tus padres. Sea cual sea el caso, es importante que encuentres la fortaleza para seguir adelante. Puede que tu familia no sea perfecta, pero ellos son todo lo que tienes. No permitas que esto te impida tener una buena relación con ellos. Habla con tus padres y expresa tus sentimientos, de esta forma podrás intentar resolver el problema. Si no es posible resolverlo, al least tendrás la tranquilidad de saber que lo has intentado.

Los hijos que son objeto de favoritismo por parte de sus padres, tienden a ser más inseguros y tienen una autoestima más baja que los hijos que no son objeto de favoritismo. Esto puede afectar el desarrollo de los hijos y su capacidad para establecer relaciones saludables en el futuro.
El favoritismo afecta a los hijos de muchas maneras, la principal es que les hace sentir que no son lo suficientemente buenos para ser amados. También pueden sentirse rechazados y no se sentirán parte de la familia. Los hijos que son favorecidos pueden llegar a tener una actitud de superioridad y a sentirse más importantes que el resto de la familia.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad