Hola y bienvenidos a Alivianate Psico. Al leer este artículo, demuestras curiosidad por los demás, lo cual hace del mundo un lugar mejor. Seguramente has escuchado frases como «estoy en el espectro» o «tal vez están en el espectro», pero ¿qué significa realmente?
1. No todos somos genios
No, no todos somos como los superhumanos de la película «Rain Man». Si bien es halagador que pienses que tenemos habilidades sobrehumanas, la realidad es que no las tenemos. Esta creencia solo nos lleva a la frustración y el fracaso. Además, esto nos hace parecer que no necesitamos apoyo ni comprensión debido a nuestras supuestas habilidades especiales.
2. No todos estamos sin esperanza
Si bien puede que seamos diferentes, eso no significa que seamos incapaces de aprender o mejorar. Es importante reconocer nuestras dificultades, pero afirmar que nunca podremos lograr ciertas cosas nos niega el aliento y la orientación que necesitamos. Si nos cierran las puertas, nos convertimos en personas dependientes y menos autosuficientes.
3. Somos tan variados como tú
Recuerda que el espectro del autismo es precisamente eso, un amplio espectro. No somos un grupo homogéneo. Existen distintos perfiles individuales con una variedad de características, como problemas de sobrecarga sensorial, coordinación física o comunicación. Además, los estereotipos de que la mayoría son hombres jóvenes y caucásicos son incorrectos.
4. No queremos incomodarte
Las interacciones sociales que a ti te parecen naturales y automáticas, para nosotros son procesos conscientes que debemos ejecutar. Nos esforzamos en seguir las reglas sociales para que te sientas cómodo interactuando con nosotros. Desafortunadamente, nuestras diferencias neurológicas no siempre son visibles y, como resultado, a menudo somos malinterpretados y rechazados.
5. A menudo estamos peor de lo que aparentamos
El procesamiento adicional que realizamos a diario puede ser agotador. Debemos ocultar nuestro verdadero ser y comportarnos como los «neurotípicos» en aras de la aceptación social. ¿Sabías que nuestra esperanza de vida promedio es solo de 36 años? Esto se debe en parte a la alta tasa de suicidio, que es mucho más alta en comparación con la población general. Aunque parezcamos estar bien, es posible que estemos luchando internamente.
6. No somos un chiste
El autismo es una condición neurológica real y no una enfermedad curable. Burlarse de ello o utilizar el término «autista» como un insulto menosprecia nuestra realidad y perpetúa el estigma. Las dificultades que enfrentamos no son controlables y no deberían ser motivo de burla o estereotipo. Necesitamos comprensión y respeto.
En resumen, estas son seis cosas que las personas en el espectro del autismo desean que sepas. Nuestro propósito es crear conciencia y comprensión en busca de una verdadera aceptación