6 hábitos destructivos: ¿Estás saboteando tu vida?

Escrito por Marc Orante

Psicólogo conductual y experto en relaciones de familia 

Aunque es fácil sentirse mal con uno mismo, puede ser difícil determinar exactamente cuándo, dónde o cómo han ido mal las cosas. La verdad es que todo el mundo tiene sus propios defectos y áreas de crecimiento, pero no es justo dejar que estas inseguridades arruinen tu vida. Identificar tus hábitos destructivos y trabajar para cambiarlos puede ser un punto de partida crucial para una mejora significativa.

Seis hábitos destructivos que están arruinando tu vida

Aquí hay seis hábitos destructivos que puedes estar cultivando inconscientemente y que están impactando negativamente en tu bienestar:

Buscar la perfección

Aunque es deseable alcanzar la máxima calidad posible en lo que haces, intentar ser perfecto es uno de los hábitos destructivos más comunes. Es mentalmente agotador y a menudo imposible. Las investigaciones del Instituto Karolinska demuestran que los perfeccionistas corren un mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental, como depresión, ansiedad y trastorno bipolar. Cultivar la autocompasión y celebrar el crecimiento por encima de los resultados puede ayudar a aliviar estas presiones.

Permanecer en relaciones insanas

Construir y mantener relaciones sanas es un reto, y a veces se hace más difícil con el tiempo. Aferrarse a relaciones disfuncionales por miedo a estar solo o por el tiempo invertido se conoce como la falacia del coste hundido. Mantener estas relaciones puede limitar su potencial y reducir su calidad de vida en general. Encontrar el apoyo de otras personas que te eleven e inspiren puede marcar una diferencia significativa.

Trabajar en un entorno insalubre

El trabajo desempeña un papel monumental en nuestras vidas, y un entorno laboral poco saludable puede ser uno de los hábitos destructivos más perjudiciales para nuestro bienestar. Factores como la inseguridad laboral, el exceso o la escasez de trabajo y la falta de remuneración pueden añadir un estrés tremendo. Es esencial tomar medidas para mejorar la situación, ya sea consultando a Recursos Humanos o explorando un cambio de carrera. Lograr el equilibrio entre la vida laboral y personal requiere tiempo y autodefensa.

Mantener una mentalidad fija

Tu mentalidad influye mucho en cómo percibes el mundo y puede ser uno de tus hábitos destructivos más limitantes. Tener una mentalidad fija, creer que tus capacidades e inteligencia son inamovibles, limita tu potencial de crecimiento. Adoptar una mentalidad de crecimiento, que reconoce el potencial de mejora a través del trabajo duro, puede conducir a un mayor éxito y bienestar. Las investigaciones demuestran que los estudiantes que adoptan una mentalidad de crecimiento obtienen mejores resultados en diversas asignaturas.

Pasar demasiado tiempo solo

Existe una correlación documentada entre la salud mental y la soledad, y el aislamiento puede ser uno de los hábitos destructivos que más afecten a tu bienestar emocional. Como criaturas sociales, prosperamos cuando nos relacionamos con los demás. La soledad puede contribuir a la depresión, la ansiedad e incluso a enfermedades físicas. Aunque los acontecimientos actuales pueden contribuir a aumentar el aislamiento, hábitos como el uso excesivo de las redes sociales pueden perpetuar aún más la sensación de soledad. Comprometerse activamente con los demás de manera significativa puede combatir estos sentimientos.

Resistencia al cambio

Quizá el obstáculo más importante para el crecimiento personal sea la resistencia al cambio. Este es otro de los hábitos destructivos que pueden obstaculizar tu progreso. Los problemas rara vez se resuelven solos, y se necesita esfuerzo y un plan para superarlos. Identificar las barreras que impiden el progreso y establecer objetivos detallados son pasos cruciales. Buscar el apoyo de un profesional de la salud mental y desarrollar medidas prácticas puede allanar el camino hacia una vida más satisfactoria y gratificante.

Recuerde que la vida puede ser difícil, pero hay oportunidades de crecimiento y cambio positivo. Identificar lo que quiere cambiar, incluyendo sus hábitos destructivos, y buscar el apoyo necesario puede encaminarle hacia una vida más satisfactoria. Empiece creando objetivos pequeños y manejables que poco a poco le lleven a transformaciones significativas.