Sin darnos cuenta, la ansiedad puede tener consecuencias negativas a largo plazo, como el deterioro cognitivo y el riesgo de otros trastornos mentales. También puede causar problemas físicos, como la presión arterial alta e incluso enfermedades cardíacas.
En este artículo, te ayudaremos a reconocer cinco señales sutiles de ansiedad que quizás no conozcas para que puedas identificarlas temprano y evitar estos efectos.
1. Siempre estás cansado
Cuando te enfrentas a un estresor, tu cuerpo se pone en acción y libera hormonas del estrés como la adrenalina y el cortisol. Estas hormonas preparan a tu cuerpo para responder a una amenaza, lo cual puede hacer que te sientas cansado todo el tiempo. Además, la ansiedad también puede causar insomnio, lo que lleva a una fatiga intensa a lo largo del tiempo.
Ten en cuenta que aunque el cansancio y los problemas para dormir están relacionados, la fatiga puede tener otras causas también.
2. Eres desorganizado
¿Alguna vez sientes que la forma en que te organizas es caótica o desordenada? Si es así, podría ser porque tienes ansiedad. Puede que seas olvidadizo, pierdas cosas con frecuencia o tengas dificultades para mantener la organización en el trabajo o en la escuela. Incluso si no eres consciente de ello, la ansiedad puede dificultar la concentración y hacer que las actividades diarias sean más difíciles.
No te culpes por tener dificultades para organizarte. Siempre es posible cambiar estos hábitos y pueden estar causados por un problema subyacente que ni siquiera es culpa tuya, como la ansiedad.
3. Estás nervioso y asustadizo
¿Te das cuenta de que te asustas fácilmente, al punto de saltar con los ruidos o movimientos repentinos? Es normal asustarse de vez en cuando, pero la ansiedad puede hacerte más propenso a estas reacciones cuando estás nervioso.
Una razón para ello es que tu respuesta de «lucha o huida» está más activa cuando estás ansioso. La próxima vez que te asustes, pregúntate si la situación fue sorprendente o si la ansiedad puede estar causando esa reacción.
4. Experimentas dolor o enfermedad inexplicados
¿Tienes síntomas como náuseas, dolores de cabeza o malestar corporal que parecen no tener una explicación física? Si bien hay muchas causas posibles para estas sensaciones, todas son síntomas reconocidos del trastorno de ansiedad generalizada.
La ansiedad está relacionada con problemas digestivos y también puede dificultar la recuperación cuando te enfermas. Nuestros cuerpos y mentes están profundamente conectados, por lo que aunque no sepas que tienes ansiedad, tu cuerpo puede estar indicándote que algo no está bien. Tómate un tiempo para escuchar lo que tu cuerpo te está diciendo hoy.
5. Rumiación
¿Te encuentras pensando repetidamente en lo mismo, como un problema que estás tratando de resolver o una interacción embarazosa que tuviste con alguien? Si es así, es posible que estés participando en la rumiación.
La rumiación es un patrón obsesivo de pensamiento en el que repites constantemente el mismo pensamiento hasta el punto de que te distrae. Esto podría ser una señal sutil de que tienes ansiedad, ya que la rumiación es común en las personas con trastorno de ansiedad generalizada. Sin embargo, también puede tener otras causas, ya que no es específica de la ansiedad temprana.
¿Te has identificado con alguno de estos puntos? Tanto si tienes ansiedad como si no, puede ser beneficioso tomar nota de estas señales sutiles y reflexionar sobre lo que puede estar causándolas. Recuerda que sentir ansiedad no es algo de lo que avergonzarse y siempre puedes buscar apoyo cuando sientas que lo necesitas.
Ahora queremos escuchar tu opinión. ¿Has experimentado alguna de estas señales de ansiedad? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.