¿Cómo afecta a los niños la llegada de un hermanito?

Escrito por John Macara

Psicólogo conductual y experto en relaciones de familia 

Cuando llega un bebé a la familia, los padres se dividen en dos grupos: los que se sienten felices por el nacimiento y los que están preocupados por el impacto que puede tener en sus hijos. ¿Cómo afecta a los niños la llegada de un hermanito?

En general, la llegada de un hermanito tiene un efecto positivo en los niños. Los estudios muestran que los hermanos mayores tienden a ser más responsables y tolerantes, y que los hermanos menores tienden a ser más sociables y seguros de sí mismos.

Hay algunas cosas a tener en cuenta, sin embargo. Si el hermanito es muy pequeño, el niño mayor puede sentirse rechazado o ignorado. También puede haber un cierto grado de competencia entre hermanos, especialmente si son de edades muy diferentes.

En general, sin embargo, la llegada de un hermanito es una experiencia positiva para los niños. Los hermanos mayores se convierten en modelos a seguir y aprenden a compartir, y los hermanos menores ganan un amigo especial con quien jugar y compartir sus experiencias.
Los niños pueden sentirse afectados por la llegada de un hermanito de dos maneras: positiva y negativa.

Positivamente, el niño puede sentirse emocionado ante la llegada de un nuevo miembro de la familia. Puede sentirse responsable de cuidar de su hermano menor y estar más dispuesto a compartir con él.

Negativamente, el niño puede sentirse amenazado por la llegada de un hermano. Puede sentirse excluido de la atención de sus padres o experimentar celos.

¿Cómo afecta la llegada de un nuevo hermano a en la familia?

Cuando llega un nuevo hermano a la familia, hay cambios tanto para los niños como para los padres. Para los niños, el cambio puede ser emocionante o estresante, dependiendo de la edad que tengan y de la forma en que se involucren en la llegada del bebé. Los niños más pequeños pueden ver al bebé como un juguete y querer tocarlo todo el tiempo. Los niños mayores pueden sentirse celosos o competitivos con el bebé, o incluso sentirse rechazados.

Para los padres, la llegada de un nuevo bebé significa cambios en el horario, en la forma en que se dividen las tareas del hogar y en el dinero que se gasta. También significa que hay una nueva vida en la familia para cuidar. Los padres deben estar atentos a cómo se sienten sus otros hijos ante el bebé y ayudarlos a expresar lo que están sintiendo. Es importante que todos en la familia se sientan apoyados y amados.

¿Cómo se comportan los niños cuando su mamá está embarazada?

Los niños pueden reaccionar de muchas maneras diferentes cuando su mamá está embarazada. Algunos niños se sienten felices y emocionados por el bebé que viene en camino, mientras que otros niños pueden sentirse ansiosos o preocupados. Es importante que la mamá esté consciente de cómo está reaccionando su hijo y trate de estar lo más presente posible para él. Si el niño tiene preguntas sobre el embarazo, es importante que las conteste de la mejor manera posible. Si el niño está molesto o enojado, es importante que la mamá trate de averiguar por qué y busque ayuda si es necesario.

¿Cómo saber si un niño tiene celos de su hermano?

Los celos en los niños son una emoción normal, que pueden aparecer en cualquier momento de la vida. Según la edad, los celos se manifiestan de diferentes formas.

Cuando un niño tiene celos de su hermano, es importante que los padres estén atentos a cómo se están comportando ambos niños. Si el niño celoso comienza a actuar de manera agresiva o posesiva con respecto a su hermano, es probable que esté experimentando celos.

Los padres deben hablar con el niño celoso para explicarle que es normal sentir celos, pero que no debe actuar de manera negativa con respecto a su hermano. También es importante que los padres refuercen el vínculo afectivo entre ambos hermanos, para que el niño celoso se sienta más aceptado.

¿Cómo lidiar con tu primer hijo cuando llega el segundo?

Cuando llega el segundo hijo, la vida de los padres cambia de forma radical. La atención que se le daba al primero se tiene que dividir entre dos, y eso no siempre es fácil. Aquí te damos algunos consejos para lidiar con este cambio:

– Prioriza: no todo es igual de importante y no todo tiene que ser hecho a la vez. Dedica el tiempo que necesites a cada cosa, sin presionarte.

– Organízate: una buena organización te ayudará a reducir el estrés. Crea un horario para ti y para tus hijos, y trata de cumplirlo lo mejor que puedas.

– Busca ayuda: no estás solo en esto, hay mucha gente dispuesta a ayudarte. Pide ayuda a tus familiares y amigos, y no dudes en recurrir a una asesora en lactancia o una doula si lo necesitas.

– Diviértete: aunque parezca imposible, trata de divertirte junto a tus hijos. Juega con ellos, ríete de sus travesuras y disfruta de la compañía de tus pequeños.

La llegada de un hermanito afecta a los niños en diferentes formas, dependiendo de la edad que tengan. En general, es una experiencia positiva para ellos, que les ayuda a aprender a compartir y a cuidar a otros. Sin embargo, en algunos casos puede ser difícil para los niños aceptar a un hermanito, sobre todo si es más pequeño que ellos.